trario el hombre, no siendo afeminado, ama con amor mas noble. Por mas fuerte que quiera representarse el amor de Eneas á Dido, no conviene á tan grande Capitan la ternura, que en el joven Artaxerxes no es inverosimil. Y aunque la expresion yo te amo, por sí no significa mas que aquella general inclinacion del ánimo, la Música hace significar á aquellas palabras qualquiera especie determinada de amor". Declarado su sistema, impugna el de los Griegos, las teorías de Tartini, Euler, Rameau, y D' Alembert. Deduce de bien pocos principios, que establece sobre la observacion de la naturaleza, las reglas prácticas para la composicion. Exâmina las causas del agrado de la Música: pone la historia de ésta desde los Griegos hasta nosotros y concluye con várias observaciones acerca del gusto de la Música, y poesía, y de la disposicion para estas dos artes de las principales lenguas de la Europa. Bastaba para dar al Señor Abate Eximeno el mérito de Autor original la invencion de un sistema nuevo en medio de una nacion que ha sido la mas fecunda de ingenios inventores en todos ramos. Pero á aquel se ha añadido otro poco comun, esto es, el de haberlo sabido proponer con pruebas deducidas de la misma naturaleza, y destruir los demás, que tenian en su apoyo á los mas grandes matemáticos del siglo XVIII. El nuevo sistema del Señor Abate Eximeno tuvo al principio muchos contrarios, y particularmente entre aquellos profesores que para relevar mas su habilidad, hacian cierto misterio de una arte que tiene sus reglas fáciles, sacadas, como todas las demás, de la atenta observacion de la naturaleza. Pero posteriormente ha ido adquiriendo muchos partidarios. Los papeles públicos han hablado de esta obra con mucho elogio. El Monthly reviere, ó revista mensual de Londres, al anunciarla, empieza de esta suerte: „Esta es una produccion de primera clase, respecto al verdadero gusto, vasta erudicion y filosóficas discusiones.... En las noticias literarias de Florencia se dice, que la Italia y las naciones extrangeras le serán tan obligadas, como lo son á los que introduxeron la filosofia moderna. Letera del Sig. Abate Don Antonio Eximeno al R. P. M. Fr. Tommaso Maria Mamacchi, sopra l'opinione del Signor Abate D. Giovanni Andres intorno alla Letteratura Ecclesiastica de' Secoli barbari. Mantova 1783. El Señor Eximeno habia remitido al Abate Pez→ zuti, principal autor de las Efemerides Literarias de Roma, el extracto de la obra del origen, progresos, y estado actual de toda la Literatura, para que lo insertára en su diario, segun habia hecho con algun otro. Publicado en el número en donde correspondia, advirtió que se le habian truncado, y variado algunos pasages acerca de la Literatura Eclesiástica de los siglos bárbaros, y que lexos de expresarse en él la verdadera opinion sobre el estado miserable de la Literatura de aquellos tiempos, se habia desfigurado su pintura. Reconvenido el Señor Abate Pezzuti, respondió que aquellas enmiendas se habian hecho por mano superior; y suponiendo el Señor Don Antonio Eximeno que ésta sería la del P. Mamacchi, como Maestro del Sacro Palacio, y Censor, le escribió esta carta, en la que le hace cargo de la libertad que se habia tomado, y vindica la opinion del Señor Abate Andres. EZQUERRA ( Don Joaquin) Catedrático de Latinidad en los Estudios Reales de Madrid. Memorial literario, instructivo, y curioso de la Corte de Madrid. Don Pedro Pablo Trullenc, Portero de la Cámara de Castilla, habia empezado á trabajar desde el año de 1775. varios artículos pertenecientes á la historia роlítica y económica de Madrid, desde principios del Siglo XVII. en que escribieron sus Grandezas los Licenciados Gil Gonzalez Dávila, y Gerónimo de Quintana. No habiendo podido llevar á efecto aquella idea, por várias enfermedades y desgracias que le sobrevinieron, y mucho mas por las dificultades y repugnacia que encontró en adquirir los documentos necesarios para su obra, le ocurrió el pensamiento de trabajar otra periódica en la qual se anunciarán los sucesos mas > notables, y que mas pudieran interesar la curiosidad del público en los ramos que no se suelen incluir en la Gazeta. Pero reflexionando que sus fuerzas no serian bastantes para la execucion de una obra de esta clase, para la qual se necesitaba instruccion y diligencia, comunicó el proyecto á su paysano y amigo Don Joaquin Ezquerra, y aunque al principio se les opusieron várias dificultades, últimamente se resolvieron á publicar la obra meditada, con el título de Memorial literario, instructivo y curioso de la Corte de Madrid. Los artículos que en él se propusieron publicar son los siguientes. 1o Un diario de las variaciones del viento, del calor, frio, lluvias, nieves, hielos, granizos, nieblas, y demás observaciones meteorológicas, con una razon de las enfermedades, ó epidemias que reynan en cada estacion; los remedios que han usado los Médicos; los que han probado bien ó no; y las curaciones mas dificultosas que se han seguido. Este artículo, aunque acaso el menos leido, es sin duda alguna el mas importante, por lo que en él se interesa la salud pública. Solo con esta diligencia, seguida constantemente, se puede conocer bien el clima, y constitucion particular de los pueblos; compararlos entre sí, y fundar sobre este conocimiento las observaciones médicas acerca de las causas de las enfermedades, y los méto dos de su curacion. La Real Academia Médica Matritense, reflexionando sobre la importancia de estas observaciones, empezó á publicar en 1737. por medio de su individuo el Dr. Don Francisco Fernandez Navarrete las Ephemerides barométrico-médicas, que los sabios Diaristas, convencidos de la necesidad de que se hicieran muy notorias, reimprimieron en algunos artículos de su Diario de los Literalos. II La relacion de las curaciones mas dificultosas y raras, operaciones y método de ellas, principalmente en los Hospitales Generales. III. De lo nuevo que se aumenta en el Gavinete de la Historia natural; lo particular que ocurriere, así en la química, como en el Jardin Botánico, con el número de discípulos que han concurrido, y aprovechado en las lecciones de éste. IV Del número de discípulos que concurren á la Real Academia. de las tres nobles artes, Pintura, Escultura y Arquitectura ; adelantamientos que hacen ; premios y pensiones que reciben todos los meses. V. De los trabajos literarios de las Academias de Jurisprudencia, así Civil como Canónica, Derecho público , y disciplina Eclesiástica; y de los Actos, Conclusiones, ό Certámenes públicos de esta Corte. VI. De los libros y papeles que se imprimen; idea de su argumento, y el coste de ellos. VII. De las festividades Eclesiásticas; Oradores que |