Escritores y televisión durante el Franquismo (1956-1975) |
Avis des internautes - Rédiger un commentaire
Aucun commentaire n'a été trouvé aux emplacements habituels.
Table des matières
9 | |
13 | |
LITERATURA DE URGENCIA Y URGENCIA DE LA BUENA LITERATURA | 47 |
CULTURALISMO Y MARXISMO CON UNAS GOTAS DE VINO DE MESA | 83 |
DOS O QUIZÁ TRES CABALGAN JUNTOS CREADORES MÚLTIPLES EN TVE | 101 |
LOS PROGRAMAS LITERARIOS ENTRE EL GOTA A GOTA Y LA RIADA | 123 |
Y AUNQUE LA VIDA MURIÓ NOS DEJÓ HARTO CONSUELO SU MEMORIA | 161 |
ANEXOS | 177 |
189 | |
CONTRACUBIERTA | 200 |
Expressions et termes fréquents
además Alejandro Núñez Alonso Alfonso Ungría Antonio audiencia autores Baget Herms Biografías capítulo Carlos Muñiz censura cinematográfico clásicos Conozca usted España crítica Cuentos y Leyendas cultura cultural Delibes desarrollo Director y guionista dirigido documental dramáticos ello emisión emitido episodios escritores espacio espectadores Estudio Fernán-Gómez ficción filmes formato Fraga franquismo fueron Guerrero Zamora guionista habitual habría historia horario horas imágenes izquierda política Jaime de Armiñán Jesús Fernández Santos José Luis José Mª literarios literatura Lorca Manuel Mario Camus Marsillach medio Miguel minutos momento mundo novela Pedro Olea Pemán pequeña pantalla período personajes Pío Caro Baroja podía poesía poeta política Prado del Rey Premio primera cadena producción programas propio público radio Rafael García Serrano Rafael J Ramón Gómez realizador recreaciones reportaje revista RTVE segunda cadena serie Serna sesenta teatral teatro Tele/Radio telenovela teleteatro televisión del franquismo televisión en España Televisión Española televisivo televisor textos Valle-Inclán Vázquez Montalbán